Todas las imágenes de la clausura del V Centenario, a un solo click. Pincha en el enlace ¡¡¡y disfruta!!!
Información oficial de las actividades organizadas por la Diócesis de Ávila con motivo de los 500 años del nacimiento de Santa Teresa de Jesús
Páginas
- Página principal
- Misión Diocesana
- Mensaje del Papa Francisco
- Año Jubilar / Indulgencia Plenaria
- Información para peregrinos
- Calendario de Actividades en Ávila por el V Centenario
- Documentos
- Multimedia
- Edades del Hombre
- Encuentro Europeo de Jóvenes
- Quiero hacerme voluntario
- Coro V Centenario
- Orquesta V Centenario
- Oración oficial del V Centenario
martes, 3 de noviembre de 2015
jueves, 15 de octubre de 2015
Cardenal Blázquez: "Ha merecido la pena ponerse en camino"
Impresionante vista aérea de la plaza desde la muralla, con las más de 8500 personas participantes en la Misa |
Fuente: Conferencia Episcopal
Esta mañana se ha clausurado el V Centenario
del nacimiento de santa Teresa de Jesús y el Año Jubilar Teresiano que concedió
el Papa Francisco para todas las diócesis españolas entre octubre de
2014 y octubre de 2015. El día de la fiesta litúrgica de la santa, el 15
de octubre, ha marcado el inicio y el fin de esta celebración jubilar para la
iglesia católica en España. El acto central del día ha sido la celebración
eucarística que ha presidido el cardenal Ricardo Blázquez Pérez, arzobispo de
Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), en la Plaza
de santa Teresa, en Ávila, a las 11.30 h.
Los voluntarios, que han estado presentes en
todos los actos que han tenido lugar a lo largo del Año Jubilar, acogían desde
primera hora de la mañana a las 8500 de personas que han llenado la
Plaza de santa Teresa para participar en la Misa de clausura del V
Centenario.
Antes del inicio de la celebración
eucarística, se han vivido dos momentos solemnes: alrededor de las 8.00 h.
entraban en la Plaza los miembros del Ilustre Patronato de la Santa Vera Cruz
portando la imagen del Cristo de los Ajusticiados, que ha presidido el
altar. Justo antes de comenzar la Eucaristía, se han colocado frente al
altar las imágenes de santa Teresa y la Virgen de la Caridad, que se han
trasladado en procesión desde la catedral.
Concelebrantes
Los Cardenales Blázquez y Cañizares, junto al Obispo de la diócesis de Ávila |
A las 11.30 h. daba comienzo la celebración
eucarística. Junto al presidente de la CEE han concelebrado el nuncio
apostólico en España, Mons. Renzo Fratini; el obispo de Ávila, Mons. Jesús
García Burillo; el arzobispo de Valencia, cardenal Antonio Cañizares
Llovera; el arzobispo castrense, Mons. Juan del Río; los arzobispos de
Toledo, Oviedo y Granada (monseñores Braulio Rodríguez Plaza, Jesús
Sanz Montes yFrancisco Javier Martínez Fernández); los obispos de
Santander, Osma-Soria, Segovia, Jaén, Zamora, Plasencia y León (monseñores Manuel
Sánchez Monge, Gerardo Melgar Viciosa, César Augusto Franco,Ramón del
Hoyo López, Gregorio Martínez Sacristán, Amadeo Rodríguez Magro y Julián
López Martín); el obispo auxiliar de Toledo, Mons. Ángel Fernández Collado;
el obispo emérito de Segovia, Mons. Ángel Rubio Castro; el administrador
diocesano de Palencia, Antonio Gómez Cantero, y el Secretario General de
la CEE,José Mª Gil Tamayo.
En representación de la orden del Carmelo han
concelebrado el prepósito general, P. Saaverio Canistrá, OCD, y el
provincial de la Provincia Ibérica, P. Miguel Márquez, OCD. Además del
obispo emérito de Galloway y el obispo de Motherwell, en Escocia, monseñores Maurice
Taylor y Joseph Toal. A estos hay que añadir más de 300
sacerdotes y más de 200 miembros de vida consagrada, con una amplísima
representación de la orden del Carmelo.
Ha participado numerosas autoridades locales y
provinciales, encabezadas por el alcalde de Ávila, José Luis Rivas
Hernández. También se ha contado con una representación de la Junta de Castilla
y León.
Mons. Burillo: "Que Santa Teresa nos
ayude a renovar nuestro castillo interior"
La celebración eucarística ha comenzado con el
saludo del obispo de Ávila, diócesis que ha vivido con gran intensidad
este año jubilar. Mons. García Burrillo ha dado la bienvenida a todos los
participantes y se ha dirigido de manera especial a los más de 500 voluntarios
que han acogido a los peregrinos en los distintos actos que han tenido lugar
durante el V Centenario.
"La santa nos recibe", "año de
gracia extraordinario" señalaba Mons. Garcia Burillo, quien ha acabado
pidiendo a la santa que "nos ayude a renovar nuestro castillo
interior".
Card. Blázquez: "Ha merecido la pena
ponernos en camino"
El cardenal Blázquez resumía al
iniciar la homilía lo que ha supuesto la celebración de este V Centenario:"hemos
quedado sorprendidos por la capacidad de convocatoria de santa Teresa y hemos
reavivado en la Iglesia y en la sociedad el mensaje inmarcesible que continúa
emitiendo. ¡Qué regalo nos hizo Dios al darnos a esta mujer genial! Ávila ha
quedado para siempre ennoblecida con su nacimiento, con su vida y con su
obra". Para el presidente de la CEE "ha merecido la pena ponernos en
camino" para ir de la mano de la santa "desde el encuentro con el
Señor a todas las periferias y para renovar la dimensión misionera de nuestra
vida cristiana".
El Cardenal Blázquez, frente al Cristo de los Ajusticiados, que presidía el Altar |
Durante la homilía, el cardenal Blázquez ha
resaltado como santa Teresa fue capaz de comprender la revelación de Dios y la
persona de Jesucristo con "claridad y hondura".
También ha recordado cómo Cristo era el centro
de su vida y cómo reivindicó "con decisión" su humanidad. En este
sentido ha recordado que "la Humanidad sacratísima de Jesucristo
abarca en la pluma de Teresa todo el itinerario del Señor desde su nacimiento
en Belén, vida escondida en Nazaret, pasión y crucifixión en Jerusalén,
glorificación y presencia eucarística hasta la cercanía a nosotros. Está junto
a nuestro lado; no se ha alejado ni desentendido de nosotros".
El cardenal Blázquez ha sido rotundo
al afirma que es tiempo de caminar "¿Adónde? Al encuentro con
Jesucristo (...) Es tiempo de caminar hacia las periferias geográficas y
humanas como hermanos y apóstoles (...). Es tiempo de caminar al Año de la
misericordia de Dios, convocado por el Papa Francisco, que se abrirá el 8 de
diciembre".
El presidente de la CEE participa en el Sínodo
de los obispos y ha cerrado su homilía con una petición:"uniéndonos a la
Asamblea de obispos, que se celebra estos días en Roma, invocamos la
intercesión de santa Teresa para que los padres inicien en la fe a sus hijos.
La fe se transmite particularmente enseñando a rezar a los niños y rezando con
ellos".
P. Saverio Cannistrà: "Tengo que decir
ante todo gracias"
Antes de concluir la eucaristía, ha
pronunciado una alocución el Prepósito General de los carmelitas descalzos, P. Saverio
Cannistrà, quien ha comenzado deseando a todos los presentes una feliz fiesta
de santa Teresa de Jesús.
El P. Saverino Canistrà ha ido agradeciendo y
enumerando a todos los que han colaborado en este V Centenario. Además, ha
exhortado: "es tiempo de caminar", y al concluir el año jubilar,
"comienza lo mas apasionante"; así ha invitado a sembar en nuestra
sociedad con lo que hemos aprendido este año. "Juntos andemos, Señor"
es el lema que ha propuesto para seguir caminando.
Con la bendición apostólica a todos los
presentes ha concluido la celebración eucarística y ha quedado clausurado el V
Centenario.
Etiquetas:
actividades religiosas,
actualidad,
Año Jubilar,
carmelitas,
clausura,
Conferencia Episcopal,
cristo ajusticiados,
Eucaristía,
Mons. Blázquez,
obispo
martes, 6 de octubre de 2015
La Catedral de Ávila acoge una Vigilia de Oración como preámbulo a la clausura del V Centenario
Tal y como se anunció en rueda de prensa hace
algunas semanas, el próximo sábado 10 de octubre la S.A.I. Catedral de Ávila
acogerá a las 22 horas una Vigilia de Oración Teresiana, como preámbulo de la
clausura del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa. Esta celebración
pretende ser un resumen de todo el Año Jubilar Teresiano, concentrando las
enseñanzas espirituales que se han puesto en valor durante todos estos meses
como herencia fundamental de Teresa de Jesús. De esta manera, y tras comenzar la
oración a las puertas del templo, será “la propia Santa” quien invite a los
fieles a pasar al “Castillo Interior”. Dentro de la propia Catedral se
desarrollará el resto de la celebración, en la que estará muy presente la
propia Teresa: los participantes compartirán lo que podría denominarse su “testamento
final” en el V Centenario, esto es, qué quiere decir Santa Teresa a los
abulenses y qué les quiere dejar como legado.
El Cristo de los Ajusticiados, a su llegada al altar del Encuentro Europeo de Jóvenes (8 de agosto de 2015) |
En esta Vigilia, a la que desde la diócesis
invitamos a participar a todos fieles de la Iglesia de Ávila y a todos los
peregrinos que nos visitan en estos días tan especiales de octubre, destacará
de nuevo la presencia del Santísimo Cristo de los Ajusticiados. Como aquel “Cristo
llagado” que supuso una verdadera revolución en la Santa a la hora de acercarse
a los misterios de la Pasión, su presencia servirá para que los fieles sientan
más de cerca la presencia del Señor de Teresa. Agradecemos, una vez más, la
colaboración del Patronato de la Santa Vera Cruz, siempre solícitos a asegurar en los actos más destacados la presencia de esta importante imagen de Nuestro Señor, contemporánea a la
propia Teresa. Recordamos que en este V Centenario (en el que además el
Patronato está celebrando su 475
aniversario), el Cristo de los Ajusticiados ha estado presente en la Eucaristía
de Apertura del Año Jubilar (octubre de 2014), en la Vigilia y la Misa de Envío
del Encuentro Europeo de Jóvenes (agosto de 2015), y en la fiesta de la Transverberación
(agosto de 2015), además de ser testigo de excepción de los miles de jóvenes
que durante el EEJ2015 se acercaron hasta el Humilladero, reconvertido en aquellos
días en Capilla de Adoración Perpetua al Santísimo.
jueves, 1 de octubre de 2015
martes, 22 de septiembre de 2015
Juntos andemos, Señor. La Misión Diocesana de Ávila mira hacia el futuro con esperanza
Galería fotográfica de la peregrinación
Como una gran familia. Así vivió la diócesis de Ávila la peregrinación del pasado 19 de septiembre, a la que habían sido convocadas todas las parroquias. ¿El motivo? Clausurar la Misión Diocesana que se ha venido desarrollando durante el V Centenario, con la mirada puesta en su continuación en el futuro. Pero también para ganar la Indulgencia Plenaria en este Año Jubilar Teresiano.
Como una gran familia. Así vivió la diócesis de Ávila la peregrinación del pasado 19 de septiembre, a la que habían sido convocadas todas las parroquias. ¿El motivo? Clausurar la Misión Diocesana que se ha venido desarrollando durante el V Centenario, con la mirada puesta en su continuación en el futuro. Pero también para ganar la Indulgencia Plenaria en este Año Jubilar Teresiano.
![]() |
Fieles de los arciprestazgos de Ávila, Arévalo, Inmediaciones y Valle Amblés peregrinan desde La Encarnación hacia la Catedral |
La jornada comenzaba sobre las 11 de la mañana en los tres lugares teresianos por excelencia de la capital abulense: La Santa, La Encarnación y San José. Los grupos de fieles se habían repartido entre los tres lugares para compartir una mañana siguiendo las enseñanzas de Teresa de Jesús en los mismos lugares que ella habitó. Tras una oración inicial, en la que se presentaron al Señor los frutos de la Misión, se dio paso a un breve vídeo que recogía en imágenes lo más significativo de este año en nuestras parroquias. Acto seguido, en cada uno de estos tres lugares se impartió una catequesis teresiana, donde se invitó a los asistentes a no ver la Misión como algo terminado, sino a continuarla en los años posteriores para seguir la senda de la Nueva Evangelización, anunciada por los últimos Papas. Por eso, los ponentes insistieron mucho en la idea de que misioneros somos todos los bautizados, y por ello hemos de ser "Iglesia en salida" hacia los demás. Como apuntó la Santa, no debemos quedarnos "en poca cosa", sino emprender nuestras particulares "reformas", siguiendo las líneas de la oración, la austeridad, la fraternidad y la alegría de vivir en la fe. "Estamos llamados a ser anuncio del Evangelio. - decía Cecilio Jiménez en La Encarnación - La Evangelización se hace también desde la caridad, a través de nuestras manos, nuestro testimonio, que nos traerá también sufrimiento y dolor"; por ello, invitó a los fieles a perseverar en amistad con Cristo, y a entregarnos confiadamente en sus manos, preguntándonos cada uno, como Teresa, "Vuestro soy, para vos nací. ¿Qué mandáis hacer de mí?".
Miembros de las parroquias del Valle del Tiétar, Arenas de San Pedro, Cebreros y Barco, a su salida de La Santa |
Terminada la catequesis, los fieles partieron en peregrinación a pie hacia la Catedral, templo madre de la Iglesia de Ávila. En cabeza, los voluntarios, quienes portaban estandartes con la imagen de la Santa. Y tras ellos, los fieles de las parroquias abulenses, con estandartes, pendones, banderas y pancartas, haciendo partícipes a la ciudad de Ávila de su presencia y su testimonio vivo.
Ya en el templo catedralicio, nuestro Obispo Don Jesús ofició la Misa Jubilar, que además coincidía con el 17º aniversario de su ordenación episcopal. Durante la homilía, Mons. García Burillo espoleó a los fieles, instándoles a continuar el camino emprendido por la Misión como una verdadera renovación espiritual y una renovación de las formas de evangelización tradicionales: "La tentación para una Diócesis tan antigua como
la nuestra es la de quedarnos cómodamente instalados en «lo de siempre», vivir
centrados en nuestros problemas internos sin salir al encuentro de quienes no
comparten la fe. La programación de nuestras actividades suelen estar
orientadas a que los no creyentes vengan a escucharnos. Esto, ciertamente, no
es poco (...) Pero no es suficiente. No se trata de que ellos vengan, sino de
que nosotros salgamos a su encuentro. Hay que ir donde está la gente. Y si,
para conseguirlo, tenemos que modificar costumbres, tradiciones, horarios,
distribución del clero, itinerarios catequéticos, procesos educativos en los
colegios o formas de atención en los hospitales, habremos de hacerlo. En esto
consiste la «renovación de las estructuras»". Asimismo, agradeció a todos
los diocesanos el esfuerzo realizado durante este año de Misión, y anunció que,
para continuar con el trabajo empezado, la diócesis dará continuidad a la
Comisión Pastoral del V Centenario, reconvirtiéndola en una Comisión para la
Nueva Evangelización (dependiente de la Vicaría de Pastoral).
Tras recibir la Bendición Apostólica, y con un cariñoso
aplauso de los más de 800 participantes de la Eucaristía al Obispo por su
aniversario, la jornada continuó con una comida fraterna en los patios del
Colegio Diocesano, donde se compartieron momentos festivos y se vivieron
imágenes de verdadera comunión entre las parroquias en un tiempo dedicado
también a la música y el baile. Concluía así un sábado muy especial para toda
la diócesis, que mira esperanzada al futuro con la fuerza que le dan las
enseñanzas de "su" Santa Teresa, reconvirtiendo el lema de la Misión
("Ya es tiempo de caminar") en el propuesto para el camino hacia la
Nueva Evangelización: "Juntos andemos, Señor".
Galería fotográfica de la peregrinación
Galería fotográfica de la peregrinación
Etiquetas:
actividades religiosas,
Año Jubilar,
catedral,
convento de la Santa,
convento de San José,
La Encarnación,
misión diocesana,
peregrinaciones
viernes, 18 de septiembre de 2015
El Cardenal Blázquez presidirá la Misa de clausura del V Centenario
El V Centenario está
llegando a su fin. Ha sido un año intenso para la Iglesia española,
especialmente para la diócesis de Ávila, que ha recibido a cientos
de miles de peregrinos que venían a empaparse de la espiritualidad
teresiana en su mismo corazón: la ciudad natal de Teresa de Jesús.
![]() |
Presentación de los actos de clausura del V Centenario (Foto: Tribuna de Ávila) |
Por ello, la clausura de
esta efeméride tan especial tendrá toda la solemnidad y la
importancia que tuvo su inauguración, hace ahora un año. Y lo hará
con una multitudinaria Eucaristía abioerta a todos, el 15 de octubre
en la Plaza de Santa Teresa (Ávila). Ese día, además, se
clausurará el Año Jubilar Teresiano, que concedió
extraordinariamente el Papa Francisco para todas las diócesis
españolas entre octubre de 2014 y octubre de 2015.
La Eucaristía, que dará
comienzo a las 11:30 horas y para la que se espera la asistencia de
más de 6000 personas, estará presidida por el Cardenal Arzobispo de
Valladolid, Mons. Ricardo Blázquez, presidente de la Conferencia
Episcopal, y concelebrada por varios obispos españoles. En ella,
además, actuará el Coro y la Orquesta del V Centenario, que tan
buenas sensaciones está dejando durante todo el año.
Todos aquellos fieles que
quieran participar de esta gran celebración, sepan que, a diferencia
de lo ocurrido con la Misa de Apertura del año pasado, en esta
ocasión no será necesaria invitación previa, sino que la entrada
será libre hasta completar el aforo. Eso sí, habrá dos sectores
reservados para autoridades civiles y religiosos, así como un
tercero para personas con movilidad reducida. Los accesos a la plaza
se realizarán únicamente por las calles Estrada y Comandante
Albarrán.
Una vez finalizada la
Eucaristía, dará comienzo la procesión con la imagen de Santa
Teresa (de Gregorio Fernández) por las calles de la ciudad. Este año
además, con motivo del primer Centenario del Patrocinio de Santa
Teresa sobre la Academia de Intendencia de Ávila, el recorrido
procesional hará un pequeño giro para dirigirse desde la Plaza del
Mercado Chico hasta dicha Academia, donde se le realizará un
homenaje a la Santa, para proseguir posteriormente el recorrido y
regresar a la Plaza de La Santa.
Los actos religiosos se
completan, además, con la celebración de la Novena a Santa teresa
que se celebrará desde el 7 de octubre en su casa natal, y que
estará presidida cada día por un obispo distinto. También con la
Vigilia de Santa Teresa, que se celebrará la noche del 10 de octubre
en la Catedral (con una sorpresa que no ha querido aún ser revelada
por los organizadores), y las Vísperas del 14 de octubre en La
Santa, presididas por el Superior del Carmelo (el P. Saaverio
Canistrá) y con la presencia del Obispo de Ávila y el Cabildo
Catedralicio. Además, al término de esta última celebración, se
procederá a apagar la vela que ha estado encendida durante todo el
Año Jubilar en la que fuera la habitación del nacimiento de Santa
Teresa, luciendo durante 365 días como símbolo de la luz de la
mística abulense.
El Delegado diocesano para el V Centenario, Jorge Zazo, ha aprovechado la presentación de estos actos para agradecer la colaboración y total implicación de la ciudadanía abulense durante todo el V Centenario para honrar a su patrona, así como ensalzar una vez más el extraordinario trabajo de los voluntarios, que volverán a tener un papel destacado en estos últimos actos del Año Jubilar.
El Delegado diocesano para el V Centenario, Jorge Zazo, ha aprovechado la presentación de estos actos para agradecer la colaboración y total implicación de la ciudadanía abulense durante todo el V Centenario para honrar a su patrona, así como ensalzar una vez más el extraordinario trabajo de los voluntarios, que volverán a tener un papel destacado en estos últimos actos del Año Jubilar.
Etiquetas:
actividades religiosas,
Año Jubilar,
Conferencia Episcopal,
convento de la Santa,
coro y orquesta,
Eucaristía,
Mons. Blázquez,
Santa Teresa
viernes, 11 de septiembre de 2015
Galerías de imágenes del Encuentro Europeo de Jóvenes
Todas las imágenes más significativas del Encuentro Europeo de Jóvenes, reunidas en nuestras galerías. Pincha en cada una de ellas ¡¡¡y disfruta!!!
- 4 de agosto: preparativos
- 5 de agosto: inauguración
- 6 de agosto: primera jornada
- 7 de agosto: segunda jornada
- 8 de agosto: tercera jornada
- 8 de agosto: Vigilia de oración
- 9 de agosto: Misa de envío
- Homenaje final a los voluntarios
- 4 de agosto: preparativos
- 5 de agosto: inauguración
- 6 de agosto: primera jornada
- 7 de agosto: segunda jornada
- 8 de agosto: tercera jornada
- 8 de agosto: Vigilia de oración
- 9 de agosto: Misa de envío
- Homenaje final a los voluntarios
viernes, 4 de septiembre de 2015
Peregrinación de todas las parroquias de la diócesis a la capital como culmen de la Misión Diocesana
![]() |
Logo de la Misión Diocesana |
A poco menos de un mes para que concluya el
Año Teresiano por el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa, la Iglesia de
Ávila clausura también la Misión Diocesana a la que habíamos sido convocados
por nuestro Obispo con motivo de esta importante efeméride. Y lo hace con una peregrinación
de todas las parroquias de la diócesis hasta Ávila capital, que tendrá lugar el
próximo sábado 19 de septiembre. Con ella se pretende no sólo presentar a Señor
los frutos que se han obtenido de esta Misión, sino también darle continuidad
en el futuro, para que este 2015 haya sido un punto de partida en nuestro
caminar hacia la Nueva Evangelización que nos propone frecuentemente el Papa
Francisco: nuevas formas de acercar la fe a los más alejados o a aquellos
cristianos que la tienen “dormida”.
![]() |
La Encarnación, uno de los lugares donde se desarrollarán las actividades de la mañana |
La jornada comenzará a las 11 de la mañana, cuando lleguen los distintos grupos de las parroquias hasta la ciudad amurallada. Aquí serán distribuidos en los lugares teresianos por excelencia: el convento de La Santa, el monasterio de La Encarnación y el de San José. En estos lugares se desarrollará parte de las actividades de la mañana, consistentes en la proyección de un vídeo que recuerde los momentos más significativos de la Misión Diocesana, así como una ponencia – catequesis de inspiración teresiana. Sobre las 12:15 horas, los grupos de las parroquias emprenderán juntos el camino desde esos lugares teresianos hacia la Catedral, acompañados de los voluntarios del V Centenario. Y allí, en el primer templo de la diócesis, tendrá lugar una solemne Eucaristía presidida por el Obispo diocesano, Mons. Jesús García Burillo. Se da la circunstancia, además, de que ese mismo día se cumplen 17 años de la ordenación episcopal de D. Jesús (1998 – Obispo Auxiliar de Orihuela – Alicante), con lo que esta celebración de toda la diócesis en la Catedral servirá también como Acción de Gracias por el ministerio pastoral de nuestro Obispo.
Terminada la Eucaristía, todos los
participantes de esta peregrinación extraordinaria comerán juntos en el Colegio
Diocesano “Asunción de Nuestra Señora”, en una comida fraterna que incluye una
velada festiva, y que concluirá con una oración teresiana final.
Invitamos a todos los fieles de las 254
parroquias que componen la diócesis de Ávila a participar activamente de esta
celebración que pone un punto y aparte a esta Misión, puesto que después de
este año será el momento de aplicar todo aquello que se ha aprendido y, como
Santa Teresa, seguir caminando en nuestra comunidad cristiana. Los interesados
en formar parte de esta peregrinación extraordinaria deben ponerse en contacto
directamente con su párroco para que se puedan conformar los grupos de las
distintas parroquias.
MISIÓN DIOCESANA
Esta Misión Diocesana, que tiene como lema las
palabras de Santa Teresa “Ya es tiempo de caminar”, consiste en conjunto de
actividades que lleva a cabo la Iglesia para anunciar el Evangelio a quienes no
creen en Dios o viven su fe cristiana de forma superficial. Es lo que el Papa
Francisco llama las "periferias existenciales". Y es que, más
allá de un acontecimiento cultural, turístico y económico, el Centenario será
un momento propicio para una renovación de la santidad siguiendo el ejemplo de
Teresa de Jesús. Así lo señalaba el propio Mons. García Burillo en lacelebración de envío de los agentes misioneros en septiembre de 2014: “Este
V Centenario tiene previstos muchos proyectos literarios, culturales,
artísticos. Pero nosotros nos fijamos en uno fundamental: en una renovación
espiritual, siguiendo el espíritu y las huellas de la Santa. En encontrar al
Señor en nuestra vida, que vuelve a infundirnos el espíritu que un día infundió
a Teresa, y nos dispone a vivir con la misma intensidad y con el mismo
entusiasmo”.
La Misión ha seguido cuatro líneas
fundamentales, todas ellas basadas en las enseñanzas de la propia Santa Teresa
de Jesús:
- La Oración.- Frente a la secularización, la
ausencia de Dios, nosotros nos hemos de fijar en Cristo como centro de nuestra
vida, con quien nos comunicamos fundamentalmente por medio de la oración.
- La vida fraterna.- Frente al egoísmo
imperante y que ha provocado tantas crisis, y frente a la soledad, el espíritu
de Teresa nos ofrece una vida fraterna, contemplativa.
- La pobreza y austeridad.- Frente al derroche
insolidario, se propone la sencillez de vida, la sencillez de formas.
- La misión, la Iglesia en salida.- Frente al
encerramiento en nosotros mismos, la Santa nos dice: “Ya es tiempo de
caminar, ¡Vamos”. Y el Papa Francisco nos lo recuerda cuando dice “Tenéis
que vivir como una Iglesia en salida, en camino constante hacia los hombres”.
La Misión se ha desarrollado durante el último año
y medio, aunque ha sido principalmente en este 2015 cuando han tenido lugar las
llamadas “semanas misioneras” en cada uno de los arciprestazgos de la diócesis,
con distintas iniciativas para promover esa nueva evangelización.
Etiquetas:
catedral,
comisión diocesana,
convento de la Santa,
convento de San José,
Eucaristía,
La Encarnación,
misión diocesana,
obispo,
Santa Teresa
viernes, 28 de agosto de 2015
Crece la demanda para el Coro V Centenario, propiciando un nuevo proceso de selección
![]() |
Foto: Juan Luis Galindo |
Recordamos que el Coro está formado por amateurs, con lo
cual no es necesario un conocimiento musical previo. Pero sí pasar por una
prueba de acceso, que tendrá lugar el sábado 5 de septiembre a las 12:15 horas
en el Obispado de Ávila. Consistirá en interpretar un fragmento a elección del
intérprete, y otro a elegir entre el “Magnificat” y el “Nada te turbe”.
La inscripción para formar parte del coro y la orquesta ha
de hacerse mediante un formulario que se puede descargar AQUÍ y enviarlo al correo coroyorquestavcentenariostj@gmail.com.
También puedes descargarte el audio y la partitura de las pruebas en este ENLACE
viernes, 24 de julio de 2015
2000 integrantes de la familia teresiana inundan Ávila estos días de julio en un Encuentro Internacional
![]() |
Cartel de la exposición que se inaugura hoy |
El Encuentro Internacional de la Familia Teresiana de
Enrique de Ossó llega hoy a Ávila, lo que dará a los cerca de 2.000
participantes la posibilidad de pasar cinco días en la ciudad y conocer más de
cerca la tierra donde nació Santa Teresa.
Esta misma mañana está previsto que inicien su camino hacia
Ávila donde en su primera tarde podrán asistir a la apertura de la exposición "La fuerza de un encuentro", una muestra que se presenta a las 19 horas y
que establece la conexión entre Enrique de Ossó y Santa Teresa a través de tres
diferentes espacios en una realización artística obra de Siro López a partir de
las orientaciones de las religiosas teresianas Teresa Gil y Pilar Liso. Estará ubicada en el Palacio de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte, y podrá contemplarse hasta el martes 28.
Pero hay muchas más actividades en estos días. Hoy mismo se ha organizado un pasacalles con música con
el nombre de "Teresa nos acoge" y que comenzará a las 22,30 horas su recorrido
de luz, aroma y sonido desde la plaza de Santa Teresa al Mercado Chico.
Y ya durante los próximos días, Ávila vivirá momentos muy
especiales en este Encuentro, como la Eucaristía en el Atrio de San Isidro, el musical "Si Teresa de Jesús volviera hoy", el abrazo a la muralla, o la tarta de cumpleaños a Santa Teresa.
Puedes consultar el programa completo AQUI
lunes, 20 de julio de 2015
CONFAE y Diócesis continúan su colaboración en el marco del V Centenario
Esta mañana ha tenido lugar en las
dependencias del Obispado una reunión entre la Confederación Abulense de
Empresarios (CONFAE) y la Comisión Diocesana del V Centenario, con el Obispo de
Ávila a la cabeza de la misma. Se trata del primer contacto de este tipo con la
nueva junta directiva de la asociación empresarial, en aras a continuar la
línea de colaboración que ya existía entre ambas entidades.
En este cordial encuentro se ha realizado una
evaluación y un seguimiento de las actividades realizadas hasta el momento, así
como se han puesto sobre la mesa diferentes propuestas de acción conjunta para los
meses que quedan hasta concluir el V Centenario, que se concretarán en los
próximos días.
jueves, 16 de julio de 2015
Ávila rejuvenece con más de 5.500 participantes en el EEJ2015
Más de 5500 jóvenes de toda Europa (España, Italia, Portugal, Irlanda, Polonia, Malta), e incluso de lugares tan recónditos como Australia o Argentina, participarán en la gran cita del verano. Ávila, cuna de Santa Teresa, acoge el Encuentro Europeo de Jóvenes en el marco del V Centenario. Un momento eclesial muy fuerte, como lo ha definido el Obispo de la diócesis anfitriona. Mons. García Burillo ha afirmado que toda Ávila está esperando a los jóvenes con los brazos abiertos. También los 500 voluntarios que preparan su acogida, y a los que D. Jesús ha agradecido su generosa disposición y entrega.
![]() |
Gil Tamayo, García Burillo y Tinajero, en la rueda de prensa de presentación del EEJ2015 |
El Obispo señalaba cómo este 2015 Ávila se ha erigido como el corazón de la Iglesia (a la cual llegan cada semana "ríos de peregrinos" siguiendo las huellas de Santa Teresa), La ciudad que vio nacer a la Doctora de la Iglesia está viviendo con gran ilusión este torrente de visitas, cuyo punto culmen será este Encuentro Europeo de Jóvenes. Unas jornadas estivales que constituyen "una invitación a renovarnos según el espíritu de Santa Teresa, porque ella puede responder perfectamente con su ejemplo de vida a los desafíos de la sociedad actual".
Con un esquema similar al de la JMJ, el Encuentro girará en torno a la figura de Santa Teresa de Jesús, con el objetivo de dar a conocer su figura y su importancia en la vida de la Iglesia. Cada día, los jóvenes se dividirán por grupos, siguiendo los tres itinerarios previstos, que llevan los nombres de las obras más significativas de la Santa: Camino, Moradas y Vida. Las mañanas estarán dedicadas a catequesis y formación, orientadas por los más de 30 obispos españoles que ya han confirmado su asistencia. Las tardes tendrán una dinámica más lúdica y libre, con la propuesta "elige tu propia aventura": 15 actividades para acercarse a Santa Teresa y a vivir la fe en la juventud. Entre las iniciativas programadas destaca una feria de vocaciones, visitas culturales (incluida la visita a Las Edades del Hombre), tiempo para acercarse al Sacramento de la Reconciliación, una gymkana sobre el libro teresiano de "Las Moradas", juegos, o mesas redondas.
Y en las noches, la música será la protagonista. Tres festivales musicales darán la oportunidad a los jóvenes de poder disfrutar de artistas católicos contemporáneos, como "La voz del desierto", Nico Montero o Migueli, entre otros. También han confirmado su presencia músicos de la talla de Pablo López, Merche y el Padre Damián (concursante del programa "La Voz"), y otros artistas como el humorista Santi Rodríguez.
En definitiva, todo un acontecimiento no sólo para Ávila, sino para toda la Iglesia española, volcada de lleno en este evento. El Secretario General de la Conferencia Episcopal, José María Gil Tamayo, ha agradecido a la diócesis abulense y a la Orden del Carmelo la colaboración que están prestando, y está seguro de que Ávila brindará en agosto la imagen de una juventud grande y con muchos valores.
miércoles, 15 de julio de 2015
La cantata “Muero porque no muero” suena de nuevo en Ávila 33 años después de su estreno
En una clara apuesta por acercar la figura de
Santa Teresa a través del arte y la cultura, la Comisión Diocesana del V
Centenario ha programado para el primer fin de semana de agosto una actuación
de música sacra con un significado muy especial. Se trata de la obra “Muero
porque no muero”, una cantata sobre el conocido poema teresiano, que se estrenó
precisamente en esta misma Catedral de Ávila en 1982, con motivo del IV
Centenario de la muerte de Santa Teresa.
La composición, obra del músico Juan Miguel
Villar Pérez, será interpretada por la Capilla de Música de la Catedral de
Cuenca, que ha preparado concienzudamente la obra y se encuentra en estos
momentos interpretándola en todas las ciudades que cuentan con una fundación
teresiana.
La Comisión diocesana del V Centenario
considera oportuno que vuelva a interpretarse esta composición en el mismo
lugar de su estreno, 33 años después. Es una forma de vincular el Centenario de
la muerte de Santa Teresa, de tan grato recuerdo para la historia reciente de
los abulenses, con el Centenario del nacimiento de la Santa, que estamos
viviendo de forma intensa en este 2015. Asimismo, es una muy buena oportunidad
de ofrecer a los fieles de Ávila un momento de oración en torno a una pieza de
música sacra de reciente composición.
El concierto de la Cantata “Muero porque no
muero” tendrá lugar el domingo 2 de agosto a las 20:30 horas, en la S.A.I.
Catedral del Salvador. La entrada es gratuita y libre hasta completar el aforo.
viernes, 3 de julio de 2015
Entrevista a D. Jesús en la Agencia SIC
El Servicio de Información Católica de la Conferencia Episcopal Española - la conocida como Agencia SIC - acaba de publicar una amplia entrevista con el Obispo de Ávila, acerca de cómo se está viviendo en la diócesis el V Centenario, y qué espera del próximo Encuentro Europeo de Jóvenes, entre otros asuntos de carácter pastoral. ¿Quieres leerla? ¡Aquí te la ofrecemos!
Más información en Agencia SIC
-------------
Mons.Jesús García Burillo, obispo de Ávila: “Que el fenómeno
del botellón y la desesperanza por un futuro incierto no te domine”
(Lourdes Artola - Agencia SIC)
Mons. Jesús García Burillo es el obispo de la Diócesis de Ávila, que este año
está de enhorabuena por la celebración del V Centenario del Nacimiento de
Santa Teresa de Jesús. Fue uno de los primeros obispos que celebró la
Santa Misa en Santa Marta con el Papa Francisco. En esta entrevista nos cuenta
como ve al Santo Padre como comunicador, nos habla del próximo Encuentro Europeo de Jóvenes en Ávila y
alienta los jóvenes a seguir a Cristo huyendo de la cultura dominante del
fenómeno del botellón y la desesperanza por un futuro incierto.
P. En este año en el que se conmemora el V Centenario del
nacimiento de Santa Teresa de Jesús, ¿qué aspectos destacaría de la Santa?
¿Cómo acercar esta figura a los más jóvenes?
R. Me gustaría destacar los aspectos de la Santa que nos
proponía el Papa Francisco en su carta-mensaje con ocasión de la celebración
del V centenario de su nacimiento: “Andar alegres sirviendo”; la verdadera
santidad es alegría porque un santo triste es un triste santo. De sentir a Dios
en su alma, a Teresa le nacía una alegría contagiosa que no podía disimular y
que transmitía a su alrededor. En la vida y magisterio de Santa Teresa es
preciso destacar también la oración, que ella definió como un “tratar de
amistad estando muchas veces a solas con aquel que sabemos nos ama”. Cuando los
tiempos son recios, son necesarios “amigos fuertes de Dios para sostener a los
flacos”. También en Santa Teresa se sobresale la vida fraterna, que consiste en
andar el camino de la vida cristiana no aisladamente sino juntos. Ella fundó
pequeñas comunidades que, a imitación del Colegio apostólico siguieran a
Cristo, viviendo sencillamente el Evangelio y sosteniendo a la Iglesia con una
vida hecha plegaria: “para eso os juntó Él aquí, hermanas” –les decía a sus
monjas-. Y, finalmente, la Santa respondió a los tiempos recios que le tocó
vivir siendo fundadora y maestra por los caminos de España; ella vivió las
dificultades de su tiempo sin caer en el llanto amargo, al contrario,
viviéndolas en la fe como una oportunidad para dar un paso adelante en su
camino. Ella siempre fue adelante en el camino que el Señor le trazó.
P. Ávila está de enhorabuena por la celebración del
centenario, y tiene un amplio programa de actividades en torno a la figura de
la Santa, ¿se están viendo frutos pastorales? ¿Qué destacaría dentro de este
programa?
R. Tratando de concretar en la práctica el espíritu de Santa
Teresa, hemos propuesto a toda la diócesis de Ávila una misión que lleve a
todos la oportunidad de renovar su espíritu de conformidad con la
espiritualidad de Santa Teresa y las demandas del Papa Francisco, es decir,
buscando el dinamismo de una “Iglesia en salida”. Lo hemos concretado en una
frase de la Santa, a punto de morir y que revelan tanto su deseo de estar con
Dios como el de cambiar la historia: “Ya es tiempo de caminar”. Los Papas nos insisten
en tomar conciencia de que vivimos en una sociedad secularizada y que nuestras
estructuras pastorales corren peligro de no ser efectivas en la
transmisión del Evangelio. Aunque numerosas personas se bautizan y mantienen
una relación con la Iglesia, muchas viven como si Dios no existiera. Con esta
misión diocesana quisiéramos responder al “sueño” del Papa: una opción
misionera capaz de transformarlo todo, para que las costumbres, los estilos de
vida, el lenguaje, la estructura eclesial se conviertan en un cauce adecuado
para la evangelización. Lo intentamos con los sacerdotes y con equipos
misioneros de laicos recorriendo los arciprestazgos, dirigiéndonos a espacios
especialmente alejados: jóvenes, familias, pobres, mundo rural y enfermos.
Cuando termine este año, V centenario, trataremos de continuar con un proyecto
pastoral de renovación que consolide el programa que estamos llevando.
P. Dentro de este programa se enmarca el Encuentro Europeo
de Jóvenes en Ávila, que se celebrará del próximo 5 al 9 de
agosto. ¿Qué es lo que los jóvenes van a poder encontrar en este
encuentro? ¿Cómo les animaría desde aquí a que acudan a este encuentro?
R. También se ha acordado el Papa de dirigirse
expresamente a los jóvenes en su mensaje: ¿Qué consejos das tú, Teresa, hoy a
los jóvenes? –pregunta-. Ella, mujer inquieta, vivió su juventud con la alegría
propia de esta etapa de la vida. Nunca perdió el espíritu jovial. Ella tenía
una “santa osadía” que le empujaba siempre a seguir adelante, sin ahorrar
sacrificios ni pensar en sí misma con tal de amar al prójimo. Exhorta vivamente
a los jóvenes que, siguiendo el ejemplo de la Santa, a las nuevas generaciones
no se les arrugue “el ánima y el ánimo”, que tengan valor para huir de la
mediocridad y la tibieza y albergar en su alma grandes deseos, nobles
aspiraciones; que si no tienen miras altas serán como “sapos” que caminan
rastreramente, dando importancia a minucias en lugar de darla a las cosas
importantes de verdad.
P. Muchos jóvenes en este tipo de encuentros, gracias a la
cercanía que sienten con El Señor, encuentran su vocación. ¿Qué les diría a los
jóvenes que tienen dudas con su vocación y no encuentran su camino?
R. Como dijo san Juan Pablo II -creo que en Cuatro
vientos-, que si el Señor llama a tu corazón, seas generoso y le abras la
puerta de par en par. Que la cultura dominante, el ambiente de los amigos, el
fenómeno del botellón, la desesperanza por un futuro incierto no te domine. Que
los adolescentes, jóvenes o adultos busquen grupos auténticos en el seguimiento
del Señor, que existen. Que sean francos y busquen en el sacerdote o en la
persona amiga que les ponga en contacto con el formador del seminario, con el
que puedan hacer un seguimiento vocacional. Si en algún momento sienten la
llamada de Dios, o la descubre el sacerdote, el catequista, o los padres, hay
que atenderla inmediatamente y buscar las personas que le puedan acompañar
eficazmente. En ningún lugar encontrarán la dicha que se vive en el seguimiento
del Señor. Por otra parte, ahora no es infrecuente encontrar esta misma llamada
en adultos con carreras terminadas, que descubren en el encuentro con el Señor
y con la comunidad cristiana un horizonte nuevo de vida que les lleva a seguir
el camino de la consagración o del sacerdocio.
P. Fue uno de los primeros obispos que celebró la Santa Misa
junto al Papa Francisco en la Capilla de Santa Marta. ¿El Papa es un
comunicador nato? ¿Cómo definiría usted el llamado “efecto Francisco”?
R. Efectivamente, el Papa es un comunicador nato. Expresa el
contenido de sus mensajes con una claridad de lenguaje que todo el mundo puede
entender. En sus alocuciones y en sus escritos. Va directo y con claridad al
asunto que desea transmitir. Y lo hace con imaginación y con belleza de estilo
que facilita la comunicación. Por otra parte, sus palabras van acompañadas
siempre de espíritu de sencillez, espontaneidad y autenticidad, que le revelan
próximo, amigo del que escucha, alguien que te quiere bien y que busca tu bien.
Además, a las palabras une los gestos que le dan credibilidad y que nos llaman
la atención, precisamente por su sencillez y naturalidad. Por ejemplo dedica
una atención especial a los pobres, a los enfermos, a las “periferias”; les
dedica tiempo, les visita, come con ellos, vive acompañado, lleva su cartera en
la mano cuando sube a los aviones, se enoja con el hambre o las injusticias. A
veces sus expresiones sencillas llaman tanto la atención que sus colaboradores
se ven obligadas a interpretarlas. Todo esto se ve, entra por los ojos, no necesita
explicación. Es como el símbolo, que expresa su significado por la fuerza del
significante.
P. Hace unos años fue uno de los obispos que animó a la
comunidad religiosa a donar la paga extra a Cáritas y así aportar ayuda a los
más necesitados. ¿Sabe qué respuesta tuvo esta iniciativa en su diócesis?
R. Sí, lo hice en una ocasión y lo he repetido otras veces.
Decía: “la paga extraordinaria o una parte de ella”. La primera vez fue bien
acogida y tuve pruebas de la respuesta. Después alguno me comentó que recordara
el consejo de Jesús cuando dice “que tu mano izquierda no sepa lo que hace la
derecha”. Se trata del contraste entre la fuerza del gesto y la discreción en
su realización. Pero es evidente que la transmisión del evangelio necesita del
testimonio público que avale el mensaje que transmitimos. El Señor une siempre
el gesto a la palabra. Si no van unidos, el mensaje pierde fuerza. La encíclica
del Papa, convocando a la humanidad para disfrutar de la creación y la
naturaleza, salvándola de los riesgos que corre por el abuso de las sociedades
más poderosas, me parece un ejemplo a seguir.
lunes, 29 de junio de 2015
El Obispo de Ávila anima a los jóvenes de la diócesis a sumarse al EEJ2015
Es, sin duda, la gran cita del V Centenario. Y
así lo ha querido reflejar el Obispo de Ávila en su último escrito del curso,
en el que afirma que el Encuentro Europeo de Jóvenes (EEJ2015) será, sin duda, una
“experiencia inolvidable”. Mons. García Burillo anima a los abulenses a
participar de forma activa en este evento, que se celebrará en Ávila del 5 al 9
de agosto, para que sea una oportunidad única de “poner de manifiesto que, contrariamente
a lo que piensan algunos, la fe no es algo aburrido ni propio de unos pocos
extravagantes, sino una experiencia de plenitud que nos comunica una alegría
contagiosa de la que participamos muchos, y muchos jóvenes, también en nuestros
días”.
Para ello, el Obispo propone a los jóvenes de
la diócesis tres formas concretas de participación:

3º.- Participando en los dos actos públicos
principales del Encuentro.- La Vigilia de Oración del sábado 8 de agosto, o la
gran Misa final del 9 de agosto serán dos momentos en los que no sólo podrán
estar los jóvenes, sino que estarán abiertos a toda la ciudadanía. Junto a
ello, el Obispo pide a los abulenses que sustenten el Encuentro con su oración:
“precisamente santa Teresa recuerda con mucha frecuencia que si la oración no
precede y acompaña nuestro trabajo, de poco sirven nuestros esfuerzos
evangelizadores”.
martes, 23 de junio de 2015
Nuevo plazo de admisión para el Coro y la Orquesta del V Centenario
La Diócesis de Ávila ha abierto un nuevo
período de selección entre el 22 y el 26 de junio para nuevos integrantes
del Coro y la Orquesta del V Centenario. Después del buen sabor de boca que dejaron tras sus actuaciones en la Misa Inaugural del Año Jubilar y en la Misa del 28 de marzo de la Catedral, sus
responsables (Diego Martín y Elena Martín) han querido lanzar una nueva
convocatoria para que la participación de los abulenses en esta iniciativa
musical sea máxima. De hecho, desde el pasado octubre han sido muchas las
personas que se habían interesado en la posibilidad de integrarse en estos
conjuntos.
El Coro y la Orquesta tienen previstas, por el
momento, dos actuaciones concretas:
- 9 de agosto de 2015: Misa final del
Encuentro Europeo de Jóvenes (explanada del Lienzo Norte de la muralla)
- 15 de octubre de 2015: Misa de Clausura en
la Plaza Santa Teresa.
En lo que respecta al Coro (que, recordamos,
está integrado por amateurs), se necesitan cubrir 10 plazas para todas las cuerdas (sopranos, contraltos, tenores y bajos). Para garantizar el equilibrio del coro ya existente el
acceso de Sopranos y Contraltos estará condicionado a la entrada de voces
masculinas. El viernes 26 de junio se
realizará una prueba de acceso a las 20:15 horas en la iglesia de San Andrés.
Consistirá en interpretar un fragmento a elección del intérprete, y otro a
elegir entre el “Magnificat” y el “Nada te turbe”.
Por su parte, la Orquesta está abierta a
profesionales y estudiantes de música a partir de un nivel de 4º de Enseñanzas
Profesionales. Se amplían plazas para violines,
violas, violonchelos, contrabajo, viento madera y metal,
percusión ...
La inscripción para formar parte del coro y la orquesta ha
de hacerse mediante un formulario que se puede descargar AQUÍ (coro)
y AQUÍ (orquesta),
y enviarlo al correo coroyorquestavcentenariostj@gmail.com. También puedes descargarte el audio y la partitura de las pruebas en este ENLACE
lunes, 15 de junio de 2015
Cinco razones por las que tienes que venir (sí o sí) este verano al Encuentro Europeo de Jóvenes Ávila 2015
Porque hay algo más que vivir por vivir, sin
tener un por qué o una razón profunda. Porque hay algo más detrás de la figura
que conocemos a través de cuadros, estatuas, escritos… Y me refiero a Santa
Teresa de Jesús. Porque ella tiene mucho que ver conmigo, contigo, con
nosotros, hoy, ahora; porque 500 años después tiene muchas cosas que
enseñarnos. Quizá en esto se puedan resumir las cinco
razones que te voy a dar para que vengas al Encuentro Europeo de Jóvenes y
recorras los pasos de Teresa, en su ciudad natal, Ávila, por las calles que ya
entonces existían. Y aquí van:
1.- La #amistad profunda. ¿Es que tú no la
quieres? Una amistad de verdad, de las buenas, de ésas que no se rompen con el
paso del tiempo, con la distancia o con el roce. Esa amistad existe. Decía
Santa Teresa de Jesús: “En estos tiempos recios es menester amigos fuertes de
Dios”. Por eso el Encuentro Europeo de Jóvenes tiene como lema esta frase.
Vivir la experiencia merece la pena. ¿Te atreves?



5.- La #actualidad del mensaje. Somos jóvenes, nos interesa el hoy, y queremos que lo que nos digan nos sirva para nuestra vida hoy, ahora, pero con razones poderosas y profundas. No nos vale cualquier cosa. Y lo que dice Santa Teresa nos va a descubrir que la Iglesia sigue estando a la orden del día. La paciencia, la fe, la virtud, la alegría, el amor… son temas que están hoy en tu cabeza. Decía nuestra Teresa de Ávila: “Sólo amor es el que da valor a todas las cosas”. ¿No piensas tú lo mismo?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)